CD – Vals y Bolero
Canciones completas del CD
VALS Y BOLERO
Bailemos este Vals (Vals) (Un nuevo día)
Acuarela puneña (Vals)
Señor de los desamparados(Vals)
Clavelito (Vals)
Éxtasis (Bolero)
Jamás fuimos iguales (Vals)
Serenata a la Punta de Bombón (Vals)
Canto a mamá (Vals)
Ya lo sé (Bolero)
Himno a la Punta de Bombón (Marcha
BAILEMOS ESTE VALS
(Vals)
(Un nuevo día)
Bailemos este vals
bailemos vida mía
que en sus notas vendrá
la luz de un nuevo día.
Bailemos este vals
porque en su melodía
renace la alegría
del amor que un día
nos juntó a los dos
Bailemos este vals
con las almas henchidas
de amor y de pasión
de fe y algarabía
Bailemos este vals
cual vuelo de gaviotas
que por las playas ignotas
van buscando un nido de felicidad
Y en esta sensación de paz
que embriaga nuestras almas
sembremos las semillas
que darán sus frutos al atardecer
Cantemos al amor
cantemos a la vida
demos gracias al cielo
demos gracias a Dios
ACUARELA PUNEÑA
(Vals)
Como una noche clara y tibia de verano
como las flores que engalanan tu ventana
como trinar del ruiseñor por la mañana
así es mi tierra linda, mi Punta querida
tierra noble y sana.
Quiero bailar, quiero cantar en la enramada
quiero arrancar quiero gustar una granada
quiero entonar una canción por la mañana
de aquella tierra linda mi Punta querida
tierra noble y sana.
Tierra generosa y orgullosa
de la inmensidad de tu belleza
eres manantial de una promesa
que he de cumplir postrando mi alma
a tu grandeza.
(Segunda Parte)
Repetir toda canción
FIN
SEÑOR DE LOS DESAMPARADOS
(Vals)
Señor de los Desamparados
Señor de mi pueblo natal
yo siempre te vi crucificado
el rostro marchito y una herida mortal.
Señor que amparas a mi pueblo
que a todos nos das tu bendición
yo quiero brindarte en este día
de fiesta y alegría
todo mi corazón.
Y ansío entregarte mi vida
mirarte sonriendo en medio de un jardín
entonces vestirte de azucenas
poner tus manos llenas
de nardos y alhelí.
(Segunda Parte)
Señor que amparas a mi pueblo
Termina en: de nardos y alhelí
CLAVELITO
(Vals)
Hoy, te vi lleno de asombro
cuando me miraste de frete a la cara
Hoy, los años que pasaron
se han vuelto presente, en el corazón.
Hoy, te vi como una estrella
que apaga sus luces al amanecer
y en tu rostro opalino, vi dibujado el destino
de un deshojado clavel.
Clavelito de rocío, aún te siento todo mío
y en las noches de tristeza
cuando me invade el dolor
el destello de tus ojos
y la luz de tu sonrisa brillan en mi corazón.
Clavelito de agua pura, de pasión y de ternura
que me enseñaste el camino donde floreció el amor
yo te llevo clavelito
escondido y muy juntito
cerca de mi corazón.
(Segunda Parte)
Clavelito de rocío……. Hasta el final.
ÉXTASIS
(Bolero)
Éxtasis, que me envuelve toda el alma
éxtasis, que adormece mis sentidos
extasis, que prosigue a la tormenta
de sentir tu piel, tu boca de miel
y tu ardiente ser.
En este momento dichoso
y o recuerdo tus ojos caer
como olas de una mar misteriosa
en la playa azul del placer.
Recuerdo tu sutil figura
recortada entre la bruma
Bis
de esa noche de mar y luna
en que tu alma y mi alma
fueron una.
(segunda parte)
En este momento dichoso – hasta el final.
FIN.
JAMÁS FUIMOS IGUALES
(Vals)
No te impacientas, ya todo es tarde
Bis
hoy soy la savia nueva, que no has de beber
pues desde aquel día. en que me dejaste
mordiendo mi pena, te quiero decir.
Que eres ayer que eres pesado eres olvido
Bis
que a veces creo no haberte conocido
formas la historia de algún amor pedido
que francamente ni se cuando ha fenecido.
Anda, no pierda más el tiempo
ya terminó ese cuento, que hubo entre los dos
Bis
anda, te escoltan tus caudales
la culpa es de los dos, jamás fuimos iguales.
(Segunda parte)
Repetir la canción.
FIN
SERENATA A LA PUNTA DE BOMBÓN
(Vals)
Yo he cantado a la brisa y a las rosas
yo he cantado al celaje carmesí
y en esta noche de estrellas primorosas
quiero cantarle a la tierra en que nací.
Si escondida estas en el follaje
de este valle misterioso hecho canción
es porque eres la ninfa que en su traje
lleva gravada La Punta de Bombón.
La serenata que esta noche yo decanto
es el presente que he traído para ti
es mi nostalgia m alegría y mi quebranto
Perfumados de nardos y alhelí.
Hoy he vuelto a pisar tus callecitas
he visto la Iglesia del Señor
he contemplado tus playas y tus casitas
y me has robado de nuevo el corazón.
Los muchachos que esta noche me acompañan
quieren llevarse un pedazo de tu mar
quieren llevarse el verdor de tu campiña
para formarte con ellos un altar.
La serenata que esta noche yo te canto
es el presente que he traído para ti
es mi nostalgia mi alegría y mi quebranto
perfumados de nardos y alhelí.
FIN
CANTO A MAMA
(Vals)
Lara, lara, lara lara lara lara
lara lara lara lara lara lara
Esa flor que robé del jardín del edén
es la ofrenda para un gran amor
ese amor tan inmenso y sutil
tiene un nombre de paz
es el nombre de mamá .
los ángeles y las estrellas
han venido anoche para engalanar
el sueño dulce y sacrosanto
que arrullaba el alma nívea de mamá.
Y en una procesión de luces
los astros del cielo
se han puesto a entonar
un himno que al rayar el alba
se hace mil fulgores de felicidad.
Si en cada nueva aurora
renace un gran amor
el día de la madre
mi amor es como el sol.
Lara, lara, lara, etc…
(Segunda parte)
Repetir la canción
YA LO SE
(Bolero)
Ya lo se, ya lo se, ya lo se
no precisas platicar, ya lo se, ya lo se
yo lo advierto en tu mirar ya lo se
que muy pronto partirás ya lo se
y otro rumbo tomarás ya lo se, ya lo se.
Y este amor en tu ser morirá
Bis
como muere la tarde junto al mar
sólo angustia en mi alma quedará
pero en mi alma tu recuerdo vivirá.
Vivirán la hora, que jamás tuvimos
Vivirá la esencia, de lo que perdimos
Y una noche clara, de abril o de junio
gritaré tu nombre, hasta el plenilunio.
Y una estrellitas, caerán del cielo
y se harán diadema
en tu negro pelo.
(Segunda parte)
Y este amor en tu ser morirá…
Hasta el final
HIMNO A LA PUNTA DEL BOMBÓN
Fué un día glorioso del pasado
que en un valle bañado por el mar
nació un pueblo ente la historia
que llamaron La Punta de Bombón.
En la cuan, del trabajo
nuestro pueblo se forjó
y con luz de sus estrellas
al Perú iluminó.
Y en crisol, de un mundo nuevo
una esperanza surge azul
por la grandeza de La Punta
que es nuestro símbolo de amor.
Por nuestro pueblo, trabajaremos
y rugiremos como el mar
para verlo más hermoso
más hermoso que el cristal.
(Segunda parte)
En la cuna, del trabajo
nuestro pueblo se forjó
y con luz de sus estrellas
al Perú iluminó.
Por nuestro pueblo, trabajaremos
y rugiremos como el mar
para verlo más hermoso
más hermoso que el cristal.
FIN