Gobierno impulsará la represa de Paltuture el 2019: si no es posible, buscará otra salida

La construcción de esta represa de 80 millones de metros cúbicos generó -hace dos años- discordia entre las regiones de Arequipa, Moquegua y Puno.
“En el 2019, quiero cerrar el tema con Paltuture (la construcción de la represa), si es factible o no. En caso que definitivamente no se pueda, buscaremos otra alternativa (para su ejecución)“, refirió en diálogo con Gestión.pe el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.
La represa de Paltuture no es el único proyecto en cartera para el 2019. Otra de las metas del Ministerio de Agricultura es terminar la tercera etapa de la construcción de la represa de Iruro, ubicado en el límite de Arequipa y Ayacucho. “Esta obra beneficiará a ambas regiones”.
Asimismo proyecta avanzar el 2019 con la tercera etapa deChavimochic -actualmente paralizada ante la ausencia de acuerdos entre el gobierno regional de La Libertad y la concesionaria que pide la aplicación de la fórmula polinómica de la inflación- y con la segunda etapa de Majes Siguas.
“También avanzaremos con las licitaciones de dos represas de Ica, una en el distrito de Santa Cruz (Palpa) y la otra es la represa de Tambo que dará solución a la falta del agua para el agro en la región, que está solicitándolo la población”, explicó.
En esa línea, recordó que la cartera de obras de infraestructura en total abarca 13 proyectos de represas con una inversión que supera los S/ 7.500 millones.
“Estas obras tenemos que lograrlas antes de fin de la gestión del presidente Vizcarra, dentro de esta lista se encuentra Chavimochic, Chinecas y Majes Siguas. Asimismo hemos identificado algunas represas importantes en San Lorenzo, Piura, por ejemplo, también dos represas en Ica, entre otros. En concreto, son proyectos que se van a evaluar la forma en la que serán concesionarias“, puntualizó.
Tomado de Gestión.