ALA Tambo señala que coloración del río Tambo no ameritó declarar alerta

La especialista encargada de la calidad del agua de la Autoridad Local del Agua del Valle de Tambo, Estefany Mendoza, señaló que la coloración particular que ha presentado el río Tambo desde hace unas semanas no ameritó que se declare una emergencia ambiental, ya que este problema ya ha pasado y porque ese fenómeno es debido a una lixiviación natural que se está registrando en un suelo mineralizado de la zona de Coralaque-Moquegua.
“Esa lixiviación natural en Coralaque se está registrando en una zona minera, que ocasiona que el agua tenga un exceso de ácidos y algunos minerales que ocasiona ese color particular del agua, sin embargo, esas sustancias ingresan en mínimas cantidades al río Coralaque que es afluente del río Tambo, y esos minerales se precipitan (se hunden)”, puntualizó la especialista del ALA Tambo.
Asimismo, la ingeniera Estefany Mendoza criticó a la exautoridad José Ramos Carrera por la forma de extraer muestras de agua en las zonas altas de Moquegua y alarmar a la población, sin que el caso lo amerite.
“Me gustaría saber si esa autoridad hizo algo por el medioambiente cuando fue alcalde dijo” la ingeniera, quien también señalo que el río Tambo tiene altas concentraciones de arsénico y boro, producto de afloraciones de agua subterránea.
Dato: otro problema son los elevados porcentajes de coliformes fecales que se han registrado en el río Tambo, producto del agua negra de desagües que ingresan diariamente.